1.- Taller: “¿Adivinas quién es?”
Objetivos
Interacción grupal.
Explorar el grado de
conocimiento que tienen unos de otros.
Dirigido a :
Adolescentes.
Duración aproximada:
45 minutos.
Materiales necesarios: Una hoja “¿Adivinas quién es?” y un bolígrafo
para cada participante. Sillas en círculo, tantas como adolescentes.
Descripción :
Tras rellenar la hoja
“¿Adivinas quién es?”, se entrega al coordinador de la sesión. Una vez todos
sentados en círculo, el juego consiste en que tras elegir una hoja al azar, el
coordinador de la sesión irá leyendo las pistas de una en una hasta que el
participante que le toque por turno se decida por dar un nombre. Se ganan los
puntos de la última pista utilizada para adivinar el nombre de quién ha
respondido la hoja. Si falla, hay rebote al concursante siguiente, quien
continúa con la pista donde se quedó el anterior hasta que se decida a dar un
nombre. Y así sucesivamente, hoja a hoja. Gana quien más puntos ha conseguido
reunir al final del juego.
2.- Taller: “ Resolviendo problemas”
Objetivos:
Comprenderse mejor unos a otros.
Promover la empatía y la ayuda mutua.
Duración aproximada: 1 hora
Materiales necesarios:
Tres urnas (pueden ser
cajas de zapatos con la tapa perforada). Una hoja de etiquetas “Me gustaría
superar... Me arrepiento de... Un problema mío es...” Tijeras y papel de
celofán adhesivo para recortar y adherir etiquetas a las urnas. Papeletas en
blanco y bolígrafos.
Descripción:
Se colocan a la vista de todos 3 urnas con las
siguientes etiquetas (cada una una): Me gustaría superar... Me arrepiento de...
Un problema mío es... Se tratar de terminar las frases en papeletas sin firmar
que se depositarán en las urnas correspondientes. Se pueden escribir todas las
papeletas que se desee. Una vez hayan depositado todos sus papeletas, se
procede al escrutinio, consiste en leer las papeletas de cada una y comentarlas
en gran grupo, entre todos, aportando soluciones, dando consejos, ...
3.- Taller: “ Caricias sin pellizcos”
Conocer la visión que
tienen los demás de cada uno y valorar si coincide o no con la visión que él /
ella tiene de si mismo / a.
Ejercitar habilidades de dar
y recibir elogios realistas.
Dirigido a : Adolescentes.
Duración aproximada: De 30 a 45 minutos.
Materiales necesarios:
Una hoja “Caricias” y un
bolígrafo por participante.
Descripción:
A) Todos los miembros del grupo se colocan en
círculo.
B) Se entrega una fotocopia de la hoja “Caricias”
a cada uno.
C) Cada uno pone su nombre
en el apartado correspondiente.
D) Cada participante debe
pegarse en la espalda su hoja “caricias”
E) Deberán escribir
caricias ( elogio o cualidad positiva). Esta prohibido dar “pellizcos” (
cualidades negativas de la otra persona).
Una vez terminada la ronda de
caricias, comentar las siguientes preguntas:
¿Cómo te sentiste al dar
caricias?
–¿Y al recibirlas? –¿Te
cuesta más dar o recibir?
¿Tienes la costumbre de
decir a los demás lo que te gusta de
ellos?
4.- Taller: “ Cronometro de la vergüenza”
Ejercitar habilidades de
mantenimiento de un discurso verbal. Ensayar a vencer la vergüenza.
Dirigido a: Adolescentes.
Duración aproximada: 45 minutos.
Materiales necesarios:
Un cronómetro, un tablero
“El cronómetro... de la vergüenza”, un cubilete y un dado de parchís.
Descripción:
Por turnos, uno tira el
dado, mueve la ficha tantas casillas como numeración obtenida y habla un minuto
sobre el tema de la casilla que le ha tocado. Si consigue hablar un minuto sin parar,
obtiene 10 puntos. Por cada 5 segundos que pare, penalización de 1 punto. Por
decir cosas muy personales, bonificación de 2 puntos. El siguiente tirará otra
vez el dado y moverá la ficha (según el número que le salga) contando a partir
de la casilla donde se ha quedado el jugador anterior. Gana quien al final del
juego ha obtenido más puntos
5.- Taller: “ Mi proyecto de vida: la ruta de mi futuro”
Objetivo:
Estimular la superación personal de cada
participante.
Motivar a
los participantes a elaborar un proyecto de vida.
Dirigido
a: Adolescentes
Duración
aproximada: 1 hora
Materiales
necesarios:
Un salón amplio y bien
iluminado, acondicionado para que los participantes puedan escribir, hojas de papel y lápiz para cada participante
y una hoja de Trabajo "Mi proyecto de Vida" para cada participante
Descripción:
Se distribuye a los participantes la hoja de
trabajo "Mi Proyecto de Vida". Se solicita a los participantes que
contesten la hoja de trabajo y les indica que sean concretos y que omitan
enunciados demasiado generales o vagos. Terminada la actividad anterior, se
invita a los participantes a que voluntariamente compartan sus proyectos con el
grupo.
Finalmente se guía un
proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su
vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios